miércoles, 23 de enero de 2019

Tipos de seguridad informática

Hay dos tipos de Seguridad Informática:

La activa:

-Emplear contraseñas seguras. Para que sea considerada como tal, una contraseña debe tener más de 8 caracteres, con mayúsculas, minúsculas y números.

-Encriptar datos importantes. Es decir, cifrarlos para que solo lo puedan leer aquellas personas que sepan la clave.

-Tener un antivirus actualizado. No ignores sus peticiones de actualización.
-Usar otros software de seguridad, además del antivirus, como los cortafuegos o los antiespías.
Realizar copias de seguridad. Deben ser constantes y de todo lo que consideremos que tiene un cierto valor.

-Analizar la máquina periódicamente en busca de malware. Puede que los tengas dentro pero que no estén activos.

-Tener un usuario auxiliar. Existen virus que bloquean el perfil de usuario pero, si tienes otro, puedes entrar y actuar.

La pasiva:

-Usar un hardware adecuado contra averías y accidentes.

-Comprobar si el antivirus funciona correctamente cuando hay una infección por un virus.

-Escanear el sistema al completo y, si se encuentra algún malware, limpiarlo.

-Realizar copias de seguridad de los datos y del sistema operativo en distintos soportes y ubicaciones físicas.

-Crear particiones del disco duro para almacenar archivos y backups en una unidad distinta a la del sistema operativo.


-Desconectar la máquina de la red hasta que se encuentre una solución.

Webs sobre seguridad informática

ESTAS SON ALGUNAS DE LAS WEBS QUE SIRVEN PARA INFORMARTE SOBRE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA: SI quieres estudiar sobre este tema. Te explica...